Blog de marketing digital
Ideas e inspiración de nuestro equipo sobre Social Media, IA y las últimas tendencias en SEO, Paid Media, UX y estrategia digital.

Claves en redes sociales para noviembre: Los “enviados” ganan peso en Instagram, llega el Black Friday, META impulsa el contenido con IA y el nuevo distintivo de Instagram
En noviembre, las redes continúan evolucionando: La interacción entre usuarios se vuelve más privada y significativa, las marcas se preparan para un Black Friday que va más allá de los descuentos, la inteligencia artificial facilita la expansión global del contenido y surgen nuevas formas de destacar la creatividad de los creadores.
En este post analizamos las cuatro tendencias que marcarán este mes:
“Enviados”: la métrica a la que no podemos perder ojo
Durante años hemos medido el éxito del contenido en redes a través de métricas públicas: likes, comentarios, compartidos o reproducciones.
Pero las plataformas están adaptándose a un cambio claro en el comportamiento de los usuarios —especialmente entre las generaciones más jóvenes—, que publican menos contenido de forma pública y prefieren compartirlo en espacios privados. En este contexto surgen los “Enviados” (cuando un usuario comparte un post, reel o historia por mensaje directo), una métrica que refleja interacciones más personales y auténticas.
¿Por qué son importantes los “Enviados”?
Esta métrica indica intención y conexión auténtica con la audiencia.
Un usuario puede dar like casi de forma automática, pero si decide enviar tu contenido a alguien, está validando su relevancia y compartiéndolo dentro de su círculo de confianza.
Cada “enviado” es un voto de relevancia: tu contenido no solo entretiene, sino que además también genera conversación.
Lo que los “Enviados” nos revelan sobre la audiencia
- Confianza: la gente comparte en privado aquello que considera valioso o que quiere recomendar.
- Relevancia contextual: los usuarios envían contenido que encaja con momentos, emociones o intereses personales.
- Conversación real: los MDs se convierten en el espacio donde la relación con la audiencia se vuelve bidireccional.
En resumen, los Enviados son la métrica más cercana al “boca a boca digital”. Empiezan a ser el nuevo norte para medir si un contenido realmente conecta.
Instagram reorganiza su interfaz para potenciar los Reels y los MDs

La reciente actualización de Instagram no hace más que confirmar esta tendencia: la red está rediseñando su aplicación para priorizar dos elementos clave —Reels y Mensajes Directos— en la barra principal, relegando las publicaciones tradicionales a un segundo plano.
El mensaje es claro
- Reels = descubrimiento y viralidad.
- MDs = retención y comunidad.
La plataforma busca fomentar la interacción uno a uno y aumentar el tiempo que los usuarios pasan dentro de la app, no solo consumiendo contenido, sino compartiéndolo y conversando sobre él.
TikTok también apuesta por la conexión privada
TikTok, por su parte, introduce las “rachas diarias” (Streaks), una función que incentiva la constancia en los mensajes directos entre usuarios.
La dinámica, similar a la de Snapchat, gamifica la comunicación privada y refuerza el vínculo entre usuarios.
Esto confirma que las plataformas están priorizando el engagement conversacional frente al engagement público.
Las comunidades digitales ya no se miden solo por la cantidad de comentarios o likes, sino por la profundidad de las interacciones privadas.
Black Friday 2025: más allá de los descuentos
El Black Friday sigue siendo sinónimo de ofertas, pero las marcas que destacan saben que este día ya no se trata solo de bajar precios. La clave está en la experiencia, la personalización y la conexión con la audiencia.
Anticipación que genera expectativa
Las compras impulsivas siguen existiendo, pero la audiencia responde cada vez más a la narrativa previa. Campañas de teaser, cuentas atrás o sneak peeks de productos activan la curiosidad y convierten la espera en engagement.
- Publica los teasers en stories y reels mostrando solo partes del producto o novedades.
- Crea un calendario de cuenta atrás con recordatorios diarios.
- Genera hype con encuestas, votaciones o preguntas interactivas sobre los productos que estarán en oferta.
Recompensa a tus seguidores más fieles
El acceso anticipado o beneficios exclusivos para suscriptores, miembros VIP o fans activos convierte el Black Friday en una experiencia de comunidad, no solo en un día de descuentos.
- Envía un email exclusivo con acceso anticipado a la venta solo para suscriptores o clientes recurrentes.
- Ofrece early access en la app para seguidores que interactúan más con tu contenido en redes sociales.
- Premia la fidelidad con códigos de descuento personalizados según historial de compras o engagement.
Gamificación y sorpresas
Ofrecer cuestionarios, retos o descuentos “secretos” dentro de la app o web transforma la compra en un momento divertido. La interacción deja de ser transaccional y se convierte en contenido compartible.
- Crea stories o posts interactivas donde los usuarios tengan que responder un quiz para desbloquear un descuento.
- Diseña dinámicas tipo “elige tu oferta” o “rueda de premios” en la web o app.
Contenidos que guían a la decisión
Guías, comparativas, recomendaciones personalizadas: El contenido educativo sigue siendo un motor de conversión. Cuando un usuario entiende el valor del producto, la decisión de compra es más rápida y consciente.
- Publica reels mostrando el producto en uso real y el equipo detrás de la marca.
- Crea comparativas rápidas en carruseles: ventajas, materiales, usos, y beneficios.
Multicanal, pero coherente
Email, redes, push y SMS funcionan mejor cuando se integran: Cada canal anticipa, informa o sorprende, manteniendo un mensaje cohesivo y relevante sin depender solo del precio.
- Diseña un flujo de comunicación coordinado: teaser en redes → recordatorio en email → oferta exclusiva en app.
Datos en tiempo real
La segmentación inteligente según comportamiento e intereses permite ofrecer experiencias personalizadas y ofertas relevantes, evitando la guerra de precios y aumentando la conversión.
- Ajusta creatividades y mensajes en tiempo real según las interacciones de los usuarios.
- Segmenta campañas por historial de compras, engagement previo y ubicación.
- Usa analítica para identificar productos más demandados y redirigir tráfico a ellos.
El Black Friday que fideliza
La venta puede ser el comienzo: Mensajes de agradecimiento, recomendaciones post-compra y atención personalizada convierten compradores puntuales en clientes recurrentes y embajadores de marca.
- Envía un email de agradecimiento con recomendaciones complementarias.
- Incentiva el UGC (contenido generado por usuarios) compartiendo experiencias de compra en redes.
Black Friday 2025 no es solo un día o semana de descuentos masivos. Hay que entenderla como una oportunidad para crear experiencias, reforzar la comunidad y conectar con la audiencia. Las marcas que logren combinar anticipación, personalización y gamificación serán las que realmente destaquen.
Reels con IA: Meta amplía las traducciones automáticas
Meta continúa fortaleciendo su apuesta por la inteligencia artificial, esta vez centrada en romper las barreras lingüísticas del contenido.
La compañía ha ampliado la función de traducción automática en Reels, que ahora permite traducir entre inglés, portugués, español e hindi, con más idiomas en camino.
Esta actualización no solo mejora la accesibilidad, sino que refuerza una tendencia clave en redes: el contenido ya no tiene fronteras.
¿Qué es y cómo funciona la traducción automática de Reels?
La herramienta utiliza modelos de inteligencia artificial multilingüe desarrollados por Meta AI para analizar el audio de los Reels, generar una transcripción y ofrecer traducciones automáticas y subtítulos en otros idiomas.
Esto se aplica tanto al audio hablado como a los textos en pantalla, sin necesidad de usar herramientas externas.
Cuando un Reel está disponible en varios idiomas, el sistema detecta el idioma del usuario y muestra la versión traducida de manera automática, facilitando la comprensión.
Meta está convirtiendo los Reels en un contenido global y accesible, eliminando las barreras de idioma que históricamente limitaban el alcance internacional.
Implicaciones para marcas y creadores
- Alcance global sin esfuerzo extra: Las marcas pueden llegar a nuevas audiencias sin tener que producir versiones múltiples del mismo contenido.
- Inclusión y comunidad: Los subtítulos automáticos mejoran la accesibilidad y permiten conectar con comunidades diversas.
- SEO dentro de Meta: Al incluir transcripciones y subtítulos, Meta refuerza la indexación interna del contenido, mejorando su descubribilidad en Reels y en las búsquedas dentro de Instagram o Facebook.
- Más engagement, menos fricción: Los usuarios permanecen más tiempo en el contenido cuando lo entienden, lo que aumenta las métricas de retención y visualización completa.
Cómo aprovechar las traducciones con IA de Meta en tu estrategia
- Activa la traducción en tus Reels: Revisa los ajustes de idioma en tus cuentas de Meta y asegúrate de que los subtítulos automáticos estén habilitados.
- Piensa en global: Crea contenido visual y narrativo que funcione más allá del idioma, evitando referencias locales excesivamente cerradas.
- Incluye palabras clave relevantes en el guión y/o texto en pantalla: La IA de Meta utiliza estas señales para mejorar la precisión de la transcripción y la traducción.
- Analiza nuevas audiencias: Revisa en tus insights si empiezas a recibir interacciones de regiones o idiomas que antes no estaban entre tus principales públicos.
Instagram Rings: un distintivo de creatividad para creadores
En Octubre Instagram anunció el lanzamiento de los Rings Awards, una nueva iniciativa para reconocer a creadores destacados por su impacto cultural y originalidad, no por el número de seguidores.
Los 25 ganadores de este programa fueron seleccionados por un jurado compuesto por 13 referentes creativos a nivel mundial y el criterio no fue la popularidad, sino la capacidad de crear contenido significativo, auténtico y arriesgado que inspire a otros.
Los ganadores reciben un anillo digital que aparece en su perfil, un distintivo que celebra su contribución a la comunidad.
Un toque exclusivo para los perfiles

Ahora que se han anunciado los ganadores, estamos viendo que algunos ya están personalizando el color de fondo de su perfil.
Esto también podría ser una señal de que Instagram está probando herramientas de personalización que, eventualmente, podrían estar disponibles para todos los usuarios.
Qué nos dice esto sobre la plataforma
Instagram sigue reforzando la idea de que los perfiles son espacios de expresión y conexión auténtica, donde la creatividad y la originalidad pesan más que los números. Para las marcas y creadores, esto es un recordatorio de que la innovación y la autenticidad siguen siendo los factores más valiosos.

Presentamos nuestro Calendario de Community Management para el 2026, una herramienta clave para planificar contenidos en redes sociales y destacar fechas importantes.
El calendario del Community Manager 2026 incluye fechas clave y ejemplos reales de campañas para inspirarte, crear contenido relevante y conectar con tu audiencia.
La planificación y organización de contenidos para redes sociales es una tarea esencial para cualquier marca que quiera destacar. En Smartbrand, llevamos años desarrollando nuestro propio calendario del community manager, una herramienta viva que nos ayuda a planificar y crear campañas y contenidos para nuestros clientes.
Este año, queremos ir un paso más allá: además de compartir las fechas más importantes del 2026, añadimos ejemplos reales de campañas y tipos de acciones que puedes poner en marcha según la relevancia de cada fecha.
¿Qué es un calendario de community manager?
El calendario del community manager es una guía estratégica que recopila los días y eventos clave del año — festividades, efemérides, días internacionales o campañas estacionales — para ayudarte a planificar y coordinar las publicaciones, sorteos o campañas temáticas.
Ventajas de utilizar un calendario de community manager
- Organización y eficiencia: Te permite anticipar, preparar creatividades y evitar la improvisación.
- Mayor calidad y coherencia: Más tiempo para diseñar campañas relevantes, adaptadas al tono de tu marca.
- Visión global de la estrategia: Identifica picos de interés, oportunidades y momentos para impulsar ventas o branding.
- Maximizar oportunidades de comunicación alineadas con tus objetivos de marca.
- Optimización de recursos: Facilita la coordinación entre equipos de diseño, copy y paid media.

Descárgate gratis el Calendario 2026
Revisa tu bandeja de entrada y disfruta de la guía.
Cómo usamos el calendario en Smartbrand
En Smartbrand, creamos un calendario adaptado al sector y objetivos de cada cliente. Dependiendo del tipo de evento, la relevancia de la fecha y los objetivos del cliente, algunas ocasiones son perfectas para planear campañas completas, mientras que otras pueden bastar con acciones puntuales o publicaciones diseñadas para conectar con la audiencia.
Calendario community manager: Ejemplos reales
Sant Jordi (23 de abril)
Planeta de libro
Campaña #LeerEsUnaFiesta .

Posts relacionados con el concepto "Leer es una fiesta".

Carruseles con recomendaciones para Sant Jordi.

Vídeos y stories a pié de calle.

Campaña de Verano
Temas de Hoy
Recomendaciones de lectura para verano.

Post con mensajes y estética veraniegas.

Sorteos temáticos.

Día de la Madre
Mi bebé y yo
Publicación con mensajes emotivos para celebrar el día de la madre.

Si quieres descubrir más sobre cómo ayudamos a las marcas a planificar y ejecutar su estrategia en redes sociales, te invitamos a leer nuestro post: Servicios de community manager: El puente entre marcas y audiencias.
Calendario de Community Management 2026
Enero
- 1: Año Nuevo
- 4: Día mundial del Braille
- 5: Cabalgata de Reyes
- 6: Día de Reyes / Lotería del Niño
- 7: Inicio de las Rebajas
- 13: Día mundial del Sticker / Día Mundial de Lucha contra la Depresión
- 16: Día Internacional de la Croqueta
- 19: Blue Monday / National Popcorn Day (EEUU)
- 21: Día Mundial de la Nieve
- 24: Día Internacional de la Educación
- 26: Día Internacional del Community Manager / Día Mundial de la Educación Ambiental
- 28: Día Internacional del LEGO
- 30: San Publicito
Febrero
- 1: Grammy Awards
- 2: Día de la Marmota
- 4: Día Mundial contra el Cáncer / 21º Aniversario de Facebook / Día del Orgullo Zombie
- 8: Final de la SuperBowl
- 9: Día Mundial de la Pizza
- 10: Día Mundial de la Radio
- 13: San Solterín
- 14: San Valentín / Final del Benidorm Fest / Aniversario de YouTube
- 15: Día Internacional del Cáncer Infantil
- 17: Año Nuevo Chino / Martes de Carnaval
- 19: Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte
- 20: Día Mundial de Amar a tu Mascota
- 27: Día Mundial de las ONG
- 28: Premios Goya
- 29: Día Mundial de las Enfermedades Raras.
Marzo
- 2: Comienzo de la Mobile World Congress (Barcelona)
- 3: Día de la Naturaleza
- 8: Día Internacional de la Mujer
- 15: Gala de los Oscar
- 16: Fallas de Valencia
- 17: San Patricio
- 19: Día de la familia (ES)
- 20: Día Internacional de la Felicidad / Comienzo de Primavera
- 21: Día del Síndrome de Down / Día mundial de la Poesía / Aniversario Twitter (X)
- 22: Día Mundial del Agua
- 26: Día Mundial del Clima
- 27: Día Mundial del Teatro / Día Internacional del Queso
- 29: Cambio de hora
Abril
- 2: Jueves Santo / Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
- 7: Día Mundial de la Salud
- 11: Día Mundial del Parkinson
- 13: Día internacional del Beso
- 15: Día mundial del Arte
- 16: Día Mundial del Emprendimiento
- 19: Día Mundial de Los Simpson
- 21: Feria de Abril (Sevilla) / Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
- 22: Día Mundial de la Tierra
- 23: Día Internacional del Libro / Sant Jordi
- 27: Día Mundial del Diseño Gráfico
- 29: Día Internacional de la Danza
Mayo
- 1: Día de los Trabajadores
- 2: Día Internacional Contra el Acoso Escolar
- 3: Día de la madre / Día de la Libertad de Prensa
- 4: Día Mundial de Star Wars
- 5: Aniversarios LinkedIn
- 8: Día de la Cruz Roja
- 9: Día de Europa
- 15: Día internacional de la Familia
- 16: Final de Eurovisión
- 17: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia / Día de Internet/ Día Mundial del Reciclaje
- 25: Día del Orgullo Friki
Junio
- 1: Día de los Padres y Madres
- 3: Día Mundial de la Bicicleta / Día Mundial del Running
- 5: Día Mundial del Medio Ambiente
- 8: Día de los Océanos
- 12: Día Contra el Trabajo Infantil
- 14: Día Mundial del Donante de Sangre
- 18: Día internacional del Sushi
- 20: Día Mundial del Refugiado / Yellow Day (día más feliz del año)
- 21: Día Mundial del Selfie / Comienzo del Verano
- 23: Noche de San Juan
- 28: Día del Orgullo LGTBIQA+
- 29: Comienzo Tour de Francia (Italia)
- 30: Día mundial de las Redes Sociales
Julio
- 1: Rebajas de Verano
- 2: Día Mundial de los OVNIs
- 4: Independence Day (USA) / Día Mundial del eBook
- 7: San Fermín (Pamplona)
- 13: Día Mundial del Rock
- 17: Día del Emoji
- 21: Día Mundial del Perro
- 24: Parent’s Day (USA)
- 26: Dia de los Abuelos
- 30: Día Internacional de la Amistad
Agosto
- 7: Día Internacional de la Cerveza
- 8: Día Internacional del Gato
- 9: Día del Coworking
- 12: Día del Disco de Vinilo
- 13: Día Internacional de los Zurdos
- 15: Día Mundial de la Relajación
- 17: Día Mundial del Peatón
- 19: Día Mundial de la Fotografía / Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
- 23: Día del Hashtag
- 29: Día Mundial del Gamer
Septiembre
**La vuelta al cole**
- 5: Día Mundial del Hermano
- 7: Aniversario de TikTok
- 8: Día Internacional del Periodista
- 11: Día de Cataluña
- 13: Día del Programador
- 15: Día de la Democracia
- 19: Día Mundial del Software Libre / Batman Day
- 18: Día Internacional de la Igualdad Salarial
- 21: Día Mundial del Alzheimer / Día Internacional de la Paz
- 22: Día sin Coche / Comienzo de Otoño
- 23: Día Internacional del Lenguaje de Señas
- 27: Aniversario de Google / Día Mundial del Turismo
- 29: Día Mundial del Corazón
- 30: Día internacional del Podcast
Octubre
- 1: Día internacional del Café
- 2: Día Mundial de la No Violencia
- 4: Día Mundial de los Animales
- 5: Día Mundial de los Docentes
- 6: Aniversario de Instagram
- 10: Día Mundial de la Salud Mental
- 19: Día Mundial contra el Cáncer de Mama
- 20: Día Internacional del Chef
- 21: Día Mundial del Ahorro de Energía
- 24: Día Internacional de las Bibliotecas / Día Mundial del Ahorro de Energía
- 25: Día Mundial de la Pasta / Cambio de hora
- 28: Día Mundial de la Animación
- 31: Noche de Halloween
Noviembre
**Movember**
- 1: Día de Todos los Santos / Día Mundial del Veganismo
- 4: Día del Marketing
- 11: Día de las Librerías / Singles day
- 14: Día Mundial de la Diabetes
- 16: Día del Flamenco
- 17: Día del Estudiante
- 19: Día Internacional de la Mujer Emprendedora
- 21: Día de la Televisión
- 22: Día de la Música
- 25: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- 27: Black Friday
- 30: Día del Influencer
Diciembre
- 1: Cyber Monday / Día Mundial contra el SIDA
- 3: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
- 5: Día Mundial del Voluntariado
- 7: Día del Pijama
- 9: Día Mundial de la Informática
- 10: Día de los Derechos Humanos
- 20: Día Internacional de la Solidaridad
- 21: Solsticio de Invierno
- 22: Sorteo de la Lotería de Navidad
- 24: Nochebuena
- 25: Navidad
- 28: Día de los Inocentes
- 31: Nochevieja
Adapta el calendario de community management a tu negocio
Es importante adaptar el calendario al mercado y audiencia de cada uno y si gestionamos cuentas en diferentes países, tenemos que asegurarnos de tener en cuenta las diferencias culturales, ya que es muy posible que las fechas varíen.

Escucha el programa de octubre de "Lo que se viene" y no te pierdas ninguna de las novedades y tendencias en social media.
¡Nuevo episodio de Lo que se viene!
Octubre arranca con cambios importantes en el ecosistema digital, y este mes queremos hablarte de algo que afecta directamente a cómo trabajamos: la transparencia en las colaboraciones con influencers.
El 1 de octubre ha entrado en vigor el nuevo Código de Conducta de Publicidad a través de Influencers, y para explicarte qué significa realmente este cambio, Laura Ros conversa con Jade Rihet, nuestra Social & Influencer Marketing Executive.
Pero no solo hablamos de regulación. También analizamos cómo aprovechar fechas como Halloween desde una perspectiva estratégica, el formato ultrapanorámico que está rompiendo esquemas en Instagram, y las últimas novedades de Meta Ads.
🎧 Qué encontrarás en este episodio:
- Tendencias en social media:
- El formato ultrapanorámico: La revolución cinematográfica de Instagram.
- Halloween: Una oportunidad para conectar con tu audiencia.
- Novedades importantes en el ecosistema publicitario de Meta.
- Nuevo código de conducta para las colaboraciones con influencers.
Halloween es para todas las marcas
Sí, has leído bien. Halloween no es solo para retail o belleza. Cualquier sector puede encontrar su momento si lo plantea con naturalidad: desde hostelería con menús temáticos hasta marcas B2B que aprovechan el humor para humanizar su comunicación.
La clave está en el contenido generado por usuarios. Cuando tu comunidad crea contenido relacionado con tu marca, los algoritmos lo priorizan sobre tus publicaciones comerciales. Por eso funcionan tan bien los challenges, los sorteos con experiencias reales y las colaboraciones con micro-influencers.
Importante: las campañas que mejor funcionan empiezan a mediados de octubre, no la última semana.
Lo que cambia con el nuevo código de influencers
Jade lo resume así: "Este código pone orden en algo que llevaba años necesitándolo. No viene a complicar, viene a profesionalizar."
Ahora hay que etiquetar como publicidad cualquier contraprestación: productos gratuitos, viajes, experiencias, enlaces de afiliación... Todo. Y hacerlo de forma clara, visible y al principio del contenido.
Lo mejor es usar las herramientas nativas de cada plataforma ("colaboración pagada con [marca]" en Instagram, por ejemplo). Si no, palabras claras: "Publicidad", "Publi", "Anuncio". Nada de "SP", "colab" o "gracias a...".
¿Y si simplemente hablas de productos que te gustan? No pasa nada. El código va de ser transparente cuando hay un acuerdo comercial, no de dejar de hacer recomendaciones genuinas.
Las redes siguen evolucionando, las normativas también. Pero las marcas que entienden estos cambios como oportunidades para conectar mejor son las que realmente destacan.
¡Dale al play y descubre todo lo que se viene este octubre!

Nuestro servicio de Community Manager es el puente entre las marcas y sus audiencias, construyendo comunidades leales, humanizando entidades y fortaleciendo las relaciones en redes sociales.
Las redes sociales, que comenzaron como plataformas para conectar con amigos y familiares, han evolucionado hasta convertirse en canales de comunicación para las empresas y marcas, permitiendo la interacción directa y la creación de comunidades.
En este contexto surge la figura esencial del Community Manager, los profesionales que hacen de puente entre las empresas y sus comunidades. No solo son responsables de transmitir el mensaje de la marca, sino que tambaén deben escuchar, interactuar y construir relaciones con los seguidores.
Son muchas las empresas que ofrecen estos servicios y eso hace que sea difícil encontrar servicios de Community Manager de calidad. Porque no solo es necesario no solo saber de Social Media, sino también de marketing, estar alineado con los objetivos de negocio y de la marca.
Qué es un Community Manager
La gestión profesional de las redes sociales abarca un amplio abanico de tareas, y no todas ellas son gestionadas por el Community Manager. El Community Manager es el profesional encargado de construir, cultivar y administrar la comunidad online de una marca o empresa. Actúa como la voz y rostro de la marca en el mundo digital, siendo el principal punto de contacto entre la empresa y su audiencia en las redes sociales. Pero, ¿qué lo diferencia de otros roles relacionados con la comunicación digital?
A diferencia del Social Media Manager, quien se centra principalmente en la estrategia, planificación y análisis de las redes sociales, el Community Manager se sumerge en el día a día de la comunidad. Interactúa directamente con los seguidores, responde a sus inquietudes, modera debates y, sobre todo, crea un ambiente en el que los miembros de la comunidad se sientan valorados y escuchados.
En Smartbrand creemos que la responsabilidad de un servicio de Community Management va mucho más allá de limitarse a publicar contenido y responder a comentarios. En este trabajo es esencial:
- Estar actualizado: El mundo digital cambia rápidamente. Un buen Community Manager debe estar al tanto de las últimas tendencias, herramientas y actualizaciones en los algoritmos para adaptarse de manera continua a las novedades. Solo de esta manera es posible mantener la relevancia de la marca en redes sociales a largo plazo.
- Entender de manera profunda el negocio y la marca: Conocer sus valores y objetivos para poder transmitirlos de manera coherente y auténtica.
- Ser empático: Ponerse en el lugar de la audiencia para entender las necesidades y sentimientos de la comunidad y crear conexiones más profundas.
En definitiva, el Community Manager no solo es quién gestiona la presencia digital de una marca. Es a la vez el embajador de la marca y el defensor de la comunidad. Un buen servicio de Community Management tiene que ser un puente que conecte a ambas partes, asegurando que tanto la empresa como sus seguidores se beneficien mutuamente de esta relación.
8 razones para contratar un servicio profesional de Community Manager
En el universo digital, donde cada marca compite por la atención y lealtad de los usuarios, la figura del Community Manager es un pilar fundamental para las empresas. Las redes sociales son las plataformas en las que más tiempo pasan los usuarios de internet y, por lo tanto, también los principales targets de las marcas. Las empresas lo saben y por eso apuestan por dedicar cada vez más recursos al social media.
Proliferan en el mercado los anuncios de empresas que requieren los servicios de un Community Managar y también son legión las agencias que ofrecen diferentes servicios relacionados con la gestión del social media. La oferta es tan amplia que a las marcas a veces les resulta difícil elegir la opción más adecuada para sus necesidades.

En Smartbrand recomendamos la contratación de un servicio profesional de Community Manager siempre que el objetivo que se busque sea alguno de estos:
1. Humanización de la marca:
En un mundo saturado de mensajes comerciales, los consumidores cada vez son más sensibles a la mala publicidad. Buscan autenticidad. Un Community Manager da voz y personalidad a una marca, transformándola de una simple entidad comercial a un ente formado por personas con las que los usuarios pueden relacionarse y en las que pueden confiar.
2. Construcción de comunidades leales:
De la misma manera que en la gestión comercial es importante transformar los clientes puntuales en clientes fieles y recurrentes, en las redes sociales lo que más importa no es tanto el número de seguidores como la calidad de sus interacciones y la relación emocional que mantienen con la marca. Y esta es una tarea del Community Manager: fomentar la creación de comunidades donde los seguidores se sienten parte de algo más grande, promoviendo el compromiso y la lealtad a largo plazo.
3. Atención al cliente en tiempo real:
Las redes sociales se han convertido en el primer punto de contacto para muchos clientes. Antes de buscar un número de teléfono o el email del servicio de atención al cliente, cada vez es más habitual que se dirijan directamente al Community Manager. Y lo que esperan son respuestas rápidas y soluciones efectivas a sus inquietudes o problemas. Por lo tanto, un servicio de Community Management ágil y eficaz es hoy clave para mejorar la satisfacción del cliente y la percepción de la marca. Si estás interesado en saber más sobre la atención al cliente en redes sociales, te invitamos a leer este artículo donde te explicamos cuáles son las claves, objetivos y buenas práctica del Social Customer Care.
4. Monitorización y escucha activa de la audiencia:
El feedback de los clientes es oro para cualquier empresa. Una de las principales tareas cotidianas del Community Manager es la escucha activa de la audiencia para detectar necesidades y posibilidades de crecimiento empresarial, entender el comportamiento de los seguidores, identificar los puntos fuertes de la empresa o mantenerse al día de los cambios y tendencias del sector.
5. Adaptación continua de las estrategias:
El Community Manager debe saber trasladar a la empresa las informaciones de interés comercial para la marca y aprovechar el feedback de los seguidores también para adaptar de forma continua las estrategias de social media.
6. Gestión de crisis:
Las crisis en redes sociales pueden escalar rápidamente. Contar con un profesional capacitado para manejar situaciones delicadas es esencial para proteger la reputación de la marca y resolver conflictos de manera efectiva antes de que desemboquen en una crisis reputacional.
7. Creación de contenido de calidad:
El contenido es el rey y un buen Community Manager garantiza que lo que se comparte está alineado con la voz y objetivos de la marca y a la vez es relevante y valioso para la comunidad.
8. Análisis y estrategia:
Un Community Manager analiza las métricas diarias para valorar el rendimiento de cada una de las acciones que se llevan a cabo en redes sociales, proporcionando de esta manera insights valiosos para la mejora constante y la elaboración de futuras estrategias.
Conclusión
En conclusión, la importancia de contar con el servicio de un Community Manager radica en su capacidad para conectar, humanizar y fortalecer la presencia digital de una marca. Las empresas que reconocen y aprovechan el valor de este profesional no solo mejoran su imagen y relación con los clientes, sino que también se posicionan de manera más sólida en el competitivo escenario digital actual.
En Smartbrand llevamos más de 10 años ofreciendo servicios de Community Manager gestionando cuentas nacionales e internacionales de forma efectiva, y no lo decimos nosotros, lo dicen clientes nuestros como Planeta DeAgostini, Jané, PlanetadeLibros o Quimamme.
La conexión con la audiencia es más vital que nunca y por eso el papel del Community Manager se ha convertido en una piedra angular en la estrategia de social media marketing de cualquier marca. La habilidad para construir comunidades leales y mantenerse siempre al día en las tendencias no solo fortalece la presencia online de las marcas, sino que también crea oportunidades para un crecimiento sostenible y para crear relaciones duraderas con los clientes.

Descubre qué es el Social Media Marketing y cómo interactuar con tu audiencia en redes sociales. Logra tus objetivos de marketing y construye relaciones sólidas en Instagram, TikTok, Facebook, LinkedIn y más.
Qué es el Social Media Marketing
El SociEl Social Media Marketing (SMM) se refiere al conjunto de estrategias y tácticas empleadas en plataformas de redes sociales para promocionar productos, servicios o marcas, con el objetivo de alcanzar objetivos de marketing y comunicación.
A través del Social Media Marketing, las empresas interactúan directamente con su audiencia, compartiendo contenido relevante, respondiendo a comentarios, y utilizando publicidad pagada para aumentar su visibilidad y engagement, todo ello con el fin de construir una relación sólida con sus seguidores y potenciar su presencia en el ámbito digital.
Principales plataforms de Redes Sociales
- Facebook
Es la red social con más usuarios en el mundo.
Permite segmentar anuncios de manera muy específica, tiene una amplia variedad de formatos publicitarios y es ideal para cualquier tipo de negocio debido a su vasta audiencia.
- Instagram
Plataforma visual centrada en imágenes y videos.
Es especialmente popular entre el público joven, permite la promoción a través de influencers y ofrece herramientas como Instagram Stories y Reels para contenido dinámico y atractivo.
- X (Twitter)
Red social basada en mensajes cortos o "tweets".
Es ideal para actualizaciones en tiempo real, atención al cliente y para interactuar con influencers o líderes de opinión.
- LinkedIn
Red social profesional orientada a negocios y empleo.
Es esencial para el marketing B2B, permite conectar con profesionales y empresas, y es ideal para compartir contenido de valor en un contexto profesional.
- YouTube
Plataforma líder de videos.
El video es uno de los formatos de contenido más consumidos, y YouTube permite llegar a una audiencia global, además de monetizar el contenido.
- TikTok
Plataforma de videos cortos y creativos.
Ha ganado una enorme popularidad entre el público joven, y es ideal para campañas virales y contenido creativo.
- Pinterest
Red social basada en la compartición de imágenes y "pines".

Fases a seguir en Social Media Marketing
1. Establecer los objetivos
Antes de sumergirse en cualquier estrategia, es crucial definir claramente qué se quiere conseguir.
Estos objetivos deben ser SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales). Por ejemplo, en lugar de simplemente querer "aumentar la visibilidad", un objetivo podría ser "aumentar el tráfico del sitio web en un 20% en los próximos 6 meses a través de las redes sociales".
- Definir el retorno que esperamos
Al hablar de retorno, no solo nos referimos al retorno de la inversión (ROI) en términos monetarios. El retorno puede ser en forma de engagement, reconocimiento de marca o fidelización de clientes, entre otros. Es esencial tener una visión clara de lo que se espera lograr, ya sea un aumento en las ventas, una comunidad más activa o una mejor percepción de la marca.
- Establecer cómo se va a medir la evolución (KPIs)
Los KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) son métricas específicas que se utilizan para evaluar el rendimiento de una estrategia en relación con los objetivos establecidos. Algunos KPIs en SMM incluyen:
- Ratio de Engagement: Mide la interacción de los usuarios con el contenido publicado.
- Alcance y Impresiones: Indica cuántas personas han visto una publicación o campaña.
- Crecimiento de Seguidores: Evalúa cuán rápido está creciendo la comunidad en una plataforma específica.
- Ratio de Conversión: Mide cuántos de los usuarios con los que interactuamos realizan una acción deseada, como una compra o suscripción.
- Menciones de la Marca: Cuántas veces se ha mencionado o hablado de la marca en las redes sociales.
2. Identificar oportunidades a través de un análisis inicial
- Usuarios
Es necesario empatizar con los usuarios con los que busca interactuar la marca. Entender qué les lleva a utilizar cada plataforma y en qué esperan de una marca cuando se la encuentran ahí.
Para este análisis se pueden realizar investigaciones, como encuestas o entrevistas, que puedan proporcionar información sobre las motivaciones, comportamientos y preferencias de los usuarios en las redes sociales.
Es interesante recoger toda la información en arquetipos de los usuarios objetivo, llamados Personas, recogiendo los insights y los datos más relevantes y que puedan ser accionables.

- Propuesta de valor diferencial
Entender lo que la marca propone a los usuarios, cómo viene a solventar su necesidad mejor o al menos de forma diferente a los competidores.
Realizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades,) puede ayudar a identificar cómo se diferencia la marca en el mercado y qué áreas necesitan fortalecerse.
- Mercado
Cada mercado tiene sus particularidades, su idioma, rasgos culturales,
diferente penetración de las plataformas…Tampoco es lo mismo si arrancamos desde cero en el mercado principal o si la marca ya tiene presencia en algunos mercados y quiere entrar en otros.
Un análisis exhaustivo del mercado implica no solo entender las características demográficas, sino también las relacionadas con el comportamiento. Además, es esencial considerar factores macroeconómicos, políticos y sociales que puedan influir en la percepción y comportamiento del consumidor.
Si quieres saber más sobre cómo abordar la entrada en nuevos mercados, te recomendamos que no te pierdas nuestro post Nuevos mercados en Social Media ¿Qué debo tener en cuenta?
- Benchmark de competidores
Tenemos que analizar cómo están presentes en ese mercado nuestros principales competidores, así como buenas prácticas que podamos aplicar.
El análisis de competidores no solo debe centrarse en la presencia y actividad de estos en las redes sociales, sino también en la calidad y eficacia de sus interacciones.
Además, es esencial no solo mirar a los competidores directos, sino también a las marcas en sectores similares o relacionados que estén innovando en su estrategia de redes sociales.

- Estado actual de la marca en redes - Social listening
Hay que entender la situación actual de la marca en cada plataforma. Identificar posibles fortalezas a reforzar y debilidades a las que dar respuesta.
Analiza el sentimiento detrás de las menciones, identifica temas recurrentes y entiende las emociones y percepciones asociadas con la marca. Esta información puede guiar la creación de contenido, las respuestas a críticas y la formación de alianzas estratégicas.
- Recursos disponibles
Determinar los recursos disponibles implica no solo el presupuesto disponible, sino también el tiempo, el personal y las herramientas.
Es esencial realizar un inventario de las habilidades y capacidades del equipo y determinar si se necesitan contrataciones adicionales o formación en áreas específicas.
Además, es necesario tener una comprensión clara de las herramientas y plataformas que se utilizarán para la gestión, análisis y publicación en redes sociales.
3. Estrategia social media
Una vez tenemos claro a quién nos dirigimos, el mercado, qué están haciendo otros y el hueco que queremos ocupar, es momento de establecer la estrategia que nos permita, con la planificación posterior, alcanzar los objetivos definidos.
La estrategia de Social Media define:
- Los contenidos a trabajar.
- Cómo hacer que estos lleguen cuándo y dónde queremos.
- Los prescriptores que reforzarán ciertos mensajes en el momento adecuado.
- Los objetivos que persiguen los distintos contenidos.
- Todo, voz e identidad de la marca.
Échale un ojo a nuestros casos de exito:
Estrategia de contenidos
Los contenidos y nuestra forma de interactuar alrededor de los mismos son los fundamentos de una estrategia social media. Por ello es necesario que la estrategia de contenidos ayude a la marca a construir el posicionamiento identificado en el análisis inicial y permita mantener las conversaciones y las interacciones con los usuarios.
- Líneas estratégicas
Definir varias líneas estratégicas, alineadas con los objetivos y los diferentes segmentos de usuarios, nos permite estructurar todos los contenidos a producir y compartir.
Estas líneas, han de ser transversales a las diferentes plataformas que hayamos decidido activar.
- Ejes a desarrollar por plataforma
Los Ejes son la forma en la que aterrizamos las líneas estratégicas a contenidos tangibles y adaptables a cada plataforma. Esto nos permite balancear los pesos en la planificación según la importancia de los objetivos que persigue cada línea.

Mix de redes y formatos
Cada plataforma cuenta con un público y cuenta con sus propios códigos.
En función de lo que queramos conseguir y con quien, deberemos priorizar nuestra presencia en unos respecto a otros, y no dedicarnos a replicar contenidos, sino a construir nuestra presencia en cada plataforma con los formatos más afines a la misma.
Alcance
No es suficiente abrir un perfil en una plataforma para conseguir interactuar con nuestro público. Tenemos que aparecer en su feed y llamar su atención para que decida establecer un punto de contacto con nosotros. Que sean seguidores nuestros no es suficiente para que pueda vernos de manera habitual.
Los algoritmos de cada plataforma funcionan diferente y van evolucionando. Cada vez hay más contenido compitiendo por la atención de los usuarios, los cuales están cada vez más saturados.
Para conseguir maximizar el alcance de tus publicaciones debes contemplar en tu estrategia 3 palancas:
- Alcance orgánico
Entender cómo prioriza cada plataforma los contenidos que muestra a los usuarios sin que haya una inversión publicitaria por medio nos permitirá planificar de antemano contenidos e iniciativas que nos permitan ir aumentando nuestro alcance orgánico.
Si quieres seguir aprendiendo sobre los algoritmos, no te pierdas nuestros posts sobre el Algoritmo de Instagram y el Algoritmo de TikTok.
- Social Ads
Siendo conscientes de que el alcance orgánico se ha vuelto cada vez más limitado debido a la saturación de contenido y a los constantes cambios en los algoritmos de las plataformas, invertir en social ads se ha convertido en una herramienta esencial que nos ofrece:
- Alcance garantizado
- Segmentación precisa
- Flexibilidad temporal
- Optimización en tiempo real
- Y mucho más.
En otro artículo de este blog profundizamos en cómo abordar tus campañas de social ads.
- Influencer marketing
Aprovecha voces de prescriptores para que amplifiquen tu mensaje y le añadan de una capa de credibilidad. Las publicaciones de influencers se enfrentan a los mismos retos de alcance orgánico, por eso es importante analizar, no solo el tamaño de sus comunidades, sino su nivel de engagement.
En Smartbrand diferenciamos cuatro tipo de campañas con influencers:

Conversiones
Las conversiones reflejan un resultado tangible de nuestras acciones y dan respuesta a alguno de los objetivos que nos hemos marcado.
Las bases para la medición de resultados la habremos establecido en la selección de KPIs, y tener claro cómo vamos a medir el retorno y el coste asociado al mismo es imprescindible para articular la estrategia más adecuada.
4. Activación de la estrategia
Una vez definida la estrategia social media, es momento de implementar las acciones que se deriven de ella ajustándonos a los recursos disponibles.
Setup perfiles de marca
.png)
Setup herramientas de gestión
- Herramientas de programación
Activar y configurar una herramienta de programación de publicaciones en redes sociales permite gestionar eficientemente múltiples perfiles y mantener una presencia activa y coherente.
- Content Hub
En Smartbrand lo consideramos el corazón de nuestras estrategias.
En un único entorno de trabajo coordinamos, planificamos y categorizamos todos los contenidos que publicaremos en las diferentes plataformas e incluso en diferentes territorio. De esta forma podemos ir identificando y analizando la distribución de pesos entre las líneas y ejes definidos en la estrategia.
- Social Design System
Un entorno orgánico, creado por Smartbrand, donde confluyen el brand book de marca y sus declinaciones en redes sociales, y que nos permitie recoger y dar continuidad a la evolución temporal de los códigos y publicaciones.
- Herramientas de monitorización
Estas herramientas nos ofrecen informes detallados de los KPIs que hayamos definido. Con ellas podemos medir el impacto de nuestra estrategia.
Planificación ongoing
Es el momento de definir y calendarizar los contenidos que publicaremos en las diferentes redes, para lo que deberemos tener en cuenta:
- Líneas y ejes estratégicos
- Campañas específicas de la marca
- Estacionalidades marcadas
- Tendencias
- Dayketings
- Tiempos necesarios para crear los contenidos
- Resultados de publicaciones anteriores
Creación de contenidos
Sería una pena que todo el esfuerzo realizado hasta aquí se diluyese por una producción deficiente de los contenidos, o la limitación a un formato estático versus los vídeos, que deberían ser la base de nuestra actividad en algunas de las plataformas.
Las producciones de mayor calidad implican además un mayor consumo de los recursos disponibles, por lo que es importante planificar de antemano el asset original como sus adaptaciones a otras plataformas para que nos nutran de contenido suficientemente variado como para justificar la inversión realizada.
Igualmente unos copies que no estimulen la interacción cuando ese sea el objetivo perseguido por una pieza, o que no adaptarse a los códigos de cada plataforma, dificultarán que obtengamos un retorno acorde a nuestros esfuerzos.
Community management
Una comunidad no se costruye únicamente compartiendo contenido de calidad en las plataformas adecuadas. Es una labor constante de interacción, de cuidado de los seguidores, de buscar formas de llamar su atención y de aportarles valor. En definitiva, de generar relaciones.
También es imporntate dar respuesta a sus consultas, quejas o reclamaciones. En redes sociales no todas las interacciones tienen un inicio agradable, pero para que este tipo de incidencias acaben de forma positiva, se han de establecer protocolos de customer care con los diferentes escenarios que se puedan dar y los mensajes a utilizar.
En este artículo del blog profundizamos más en el Social Customer Care.
Gestión de campañas
Ya sean de social ads o con influencers, las campañas se activarán según lo previsto en la estrategia y se irán optimizando en tiempo real monitorizando el impacto conseguido versus la inversión realizada.
5. Optimización de la estrategia
Por último, perono por ello menos importante, deberemos establecer un proceso de mejora circular, que se retroalimente de los resultados obtenidos y que nos permita pivotar si es necesario tanto en las acciones como en la propia estrategia. Todo ha de poder ser cuestionado si los datos así lo aconsejan.
Un proceso sencillo de mejora incluiría las siguientes fases:
- Análisis de rendimiento
- Brainstorming de oportunidades.
- Priorización de propuestas: impacto vs coste.
- Planificación de testing e implementación.
Como hemos podido ver, activar el Social Media Marketing para tu marca no es algo sencillo ni rápido.
Los resultados tardarán en llegar, pero si el camino está bien definido y la estrategia es sólida, todo lo que se construya irá empujando y dotando de inercia a lo que esté por venir, por lo que el impulso del trabajo bien hecho acabará llevando a la marca al lugar que haya marcado como objetivo.

Claves en redes sociales para noviembre: Los “enviados” ganan peso en Instagram, llega el Black Friday, META impulsa el contenido con IA y el nuevo distintivo de Instagram

Presentamos nuestro Calendario de Community Management para el 2026, una herramienta clave para planificar contenidos en redes sociales y destacar fechas importantes.

Potencia la visibilidad de tu marca en búsquedas locales mediante una estrategia de SEO que combine optimización, contenido local y gestión activa de reseñas para atraer a clientes con intención de compra.

El Inbound Marketing se centran en atraer y fidelizar clientes mediante contenido relevante, personalizado y SEO inteligente, creando relaciones sólidas y resultados medibles a lo largo del tiempo.

Aprende cómo Google Pigeon revolucionó las búsquedas locales y cómo una estrategia de SEO coherente puede impulsar la visibilidad de tu negocio entre los clientes más cercanos a ti.

Escucha el programa de octubre de "Lo que se viene" y no te pierdas ninguna de las novedades y tendencias en social media.
.webp)
Claves en redes sociales para octubre: El formato ultrapanorámico que arrasa en Instagram, cómo aprovechar Halloween, novedades publicitarias de Meta y el nuevo código de conducta de influencers.

Fortalece la relación con tus clientes a través del customer engagement y transforma interacciones en lealtad duradera con estrategias reales y efectivas.

Optimiza tus redes sociales para aumentar visibilidad, engagement y conversiones, integrando SEO, contenido y analítica para impulsar el crecimiento de tu marca.

Guía práctica para conquistar los AI Overviews de Google: adapta tu estrategia SEO, crea contenido que la IA cite como fuente y posiciona tu marca como la respuesta que lidera las búsquedas del futuro.

Optimiza tu perfil de Instagram para mejorar tu visibilidad, atraer a tu audiencia ideal y posicionar tu contenido tanto en la plataforma como en buscadores como Google.

Escucha el programa de septiembre de Lo que se viene para no perderte ninguna de las novedades y tendencias en social media.
El resumen mensual de Social Media que necesitas.
Una newsletter con contenido útil, sin relleno. Cada mes en tu bandeja de entrada.